Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Morbi ut diam consequat, bibendum sem vel, commodo nibh. Vestibulum non purus in orci tincidunt ultricies. Phasellus eget sodales dui. Praesent rhoncus sagittis nisl. Praesent fringilla nec tortor quis rutrum. Sed id ligula sed arcu viverra interdum sed non est. Praesent mattis et ipsum fermentum commodo. In maximus metus libero, quis sagittis ex suscipit ullamcorper.
La injusticia de las portadas… el FC Barcelona juega la Semifinal de la Champions…
El mundo del futbol mueve masas, miles de niños sueñan con jugar en su equipo favorito, idolatran a sus jugadores, pero ¿y las niñas? Cada vez son más las niñas que buscan un equipo en el que poder jugar al futbol, cada día esas niñas idolatran a las jugadoras de sus equipos, pero no lo tienen igual de fácil, les resulta más complicado encontrar noticias sobre sus jugadoras favoritas, y si hablamos de encontrar a su equipo en la portada de un periódico ya resulta casi una misión imposible.
Es indignante ver como un equipo logra llegar a las semifinales de la Champions y no encontrar ni una sola portada en la que hablen de este partido. Podemos pasar horas y horas buceando por las redes y no encontrar un solo titular.
Pero seguimos encontrando gente que mantiene que la igualdad existe, que las diferencias entre hombres y mujeres no existen. Pero la realidad es otra, existe esa desigualdad, es visible, evidente, uno de los techos de esa desigualdad la encontramos en el mundo del deporte.
Es doloroso ver como un logro de un equipo femenino es una pequeña ventanita de una portada en la que se especula sobre los posibles jugadores, fichajes, altas, bajas, si les molesta un flequillo, o si los asientos de la grada son cómodos para el equipo masculino. Dicho equipo ya no está en temporada…dicho equipo ya acabó su trabajo, ese que no pararon por el Covid, ese que pusieron mil medidas para que pudiera seguir su espectáculo. El FC Barcelona Femení disputa su paso a la final de la Champions, solo imaginemos la cantidad de horas que le dedicarían en televisión, la cantidad de portadas, titulares, reportajes, artículos, si esto fuera el equipo masculino…solo tenemos que ver lo que les dedican por el fichaje del nuevo entrenador y de los cambios de cara a la siguiente temporada.
No puedo admitir que nadie ponga en duda que existe una brecha enorme entre el trato que recibe el deporte masculino y el femenino en este país. Resulta paradójico, existen políticas de igualdad, pero todavía hay mucha gente que pone en duda la necesidad de tales políticas de igualdad.
Las jugadoras del FC Barcelona Femení se dejan la piel entrenando, su vida es dedicación a ese club, pero claro que hay diferencias con sus compañeros masculinos, ¿las enumeramos? Coches caros, no solo los que puedan o no comprarse que sabemos que es que no, sino también los que les facilita el club, mansiones, lujos, cuantas bancarias más que saneadas, lo podemos resumir en una DIFERENCIA ESTRATOSFÉRICA DE SUELDO. Pero también podemos sumar la atención mediática, portadas, minutos en programas de televisión o radio, partidos retransmitidos, ya lo hemos hablado muchas veces VISIBILIDAD.
Estas jugadoras tienen nombre y apellidos, merecen su reconocimiento, Lieke Martens, Kheijra Hamraoui, Asisat Oshoala, Alexia Putellas, Jennifer Hermoso, Mapi León, Leila Ouahabi, Sandra Paños, Mariona Caldentey, Marta Torrejón, Vicky Losada, Patri Guijarro, Caroline Hansen, Aitana Bonmatí, Catalina Coll, Andrea Pereira, Melanie Serrano, Andrea Falcón, Giovana Quieroz Costa, Ana-Maria Crnogorcevic, Gemma Font Oliveras, Bruna Vilamala, Jana Fernandez, Laia Codina Panedas.
Este equipo va a luchar por un puesto en la final de la Champion , Liga de Campeones Femenina de la UEFA, merecen todo el apoyo, todo el reconocimiento y que los medios se hagan eco de su participación y logros.
Solo pedimos una cosa….IGUALDAD!! Suerte Campeonas!